Los seres humanos nos dejamos llevar más por lo emocional que por lo racional. Existen numerosos estudios que corroboran que las decisiones de compra se basan en impulsos o sentimientos, teniendo como resultado una compra menos racional y mas emocional.
Todo lo que se comunica genera emociones básicas como la tristeza, la alegría o la ira. Por ello, para que una campaña genere un mayor impacto y recuerdo en el consumidor será clave implementar el marketing emocional.
¿Qué es el marketing emocional?
El marketing emocional es un conjunto de acciones y estrategias que tienen como objetivo despertar emociones y establecer un vínculo afectivo a largo plazo con el consumidor y con el público futuro.
Uno de los objetivos del marketing es vender pero, los consumidores cada vez están mas saturados por el número de publicidad que reciben a diario. Es aquí donde las emociones y los sentimientos juegan un papel crucial.
Hoy en día, lo más difícil es conectar con la audiencia ya que cada vez son menos fieles a las marcas. Los clientes son los que mandan y tienen el control. Por ello, las empresas ya no deben enfocarse en vender solo productos y/o servicios sino sensaciones y experiencias.
Beneficios del marketing emocional
Los pilares fundamentales del marketing emocional son:
- Investigar tu mercado: Conociendo y entendiendo cuáles son sus necesidades y motivaciones podremos llegar al corazón de los clientes.
- No manipular: No hay que aprovechar los sentimientos de los usuarios para vender sino para generar empatía y proximidad.
- Personalización en la estrategia de comunicación: Colocar el nombre del usuario en el mensaje o enviarle un descuento por su cumpleaños o aniversario por ser cliente es una forma de ganar el aprecio del consumidor.
- Atender a las necesidades, peticiones y sugerencias: Es importante para transmitirles que la empresa realmente se preocupa por ellos.
Esta estrategia generará beneficios y ventajas para tu empresa :
- Mayor lealtad hacia la marca, creando un vínculo con el consumidor.
- No solo fideliza, sino que capta nuevos clientes a través de la empatía y el afecto. A su vez, los clientes fidelizados recomendarán tu marca a su entorno.
- Las campañas que emplean el marketing emocional perduran más en el tiempo, ya que son más recordadas.
Ejemplos de campañas de éxito
Coca cola es una de las empresas que mejor sabe emplear el marketing emocional. Ha trabajado durante muchos años para que los consumidores relacionarán su marca con la felicidad, amistad y libertad. Ha logrado que, con simplemente ver su logotipo asociemos estos sentimientos a la marca.
Otro caso de éxito y muy conocido es Nike. Esta marca ha apostado por evocar el sentimiento de superación personal a través del “Just Do It”.
También existen empresas que apelan a los sentimientos negativos como la DGT o las ONG transmitiendo tristeza, sensación de culpa o injusticia para generar mayor impacto.