Si estás pensando en montar una empresa o darle valor a tu nombre profesional, debes saber que necesitarás crear una propuesta de valor propia que te diferencie de la competencia mediante una gestión planificada y creativa de tu identidad visual, comunicación y marketing, En este artículo te daremos algunos Tip´s para que tengas éxito en esta tarea.
¿Qué es el branding?
Todos los aspectos que intervienen en el proceso de construcción de marca lo denominamos Branding y tiene como objetivo fidelizar a los clientes, resistir a las campañas de tu competencia, generar estabilidad en un mercado competitivo y variable, entre otras cosas. En esta gestión intervienen ideas, sensaciones, experiencias, personas y todo estímulo que genere confianza, cercanía y motive a las personas a querer formar parte de tu propuesta.
Tanto es así que trazar una buena estrategia de branding es el camino a recorrer para transformar un nombre profesional en una marca destacada, manteniendo tus valores y ética profesional en equilibrio con las necesidades y deseos de tu cliente ideal.
Las grandes empresas saben que el valor de una marca supera ampliamente al valor de los productos o servicios que ofrece la empresa. Se trata de mostrar el complejo contenido de una marca de forma simple. Apple, Amazon, Google, Starbucks, McDonald ‘s, Nike, Red Bull, son algunos buenos ejemplos para ver.
Estrategia, la clave del éxito
Antes de crear una estrategia debes saber:
- ¿Quién es tu cliente ideal?
personas que compartan tus mismos valores, sentimientos, deseos, experiencias. - ¿Quién es tu competencia?
La que tiene mayor llegada a tu cliente ideal. - Marcar objetivos claros
Propósito, ¿para qué y por qué? - Elegir los canales de comunicación adecuados
Lo más importante a la hora de elegir los medios no solo es la inversión que debes hacer sino la efectividad de tus acciones. Es muy importante medir los resultados y actuar en consecuencia. Escuchar a tu público y cubrir sus expectativas. Hoy en día las redes sociales y medios digitales permiten medir absolutamente todo de forma que puedas conocer el día a día de tu público y el pulso del mercado.
Publicar contenidos de interés en redes sociales o hacer campañas en medios digitales es solo la punta del iceberg de la tarea y la inversión que debes realizar. El análisis de estos datos y el trabajo conjunto del departamento de comunicación, marketing y diseño es el que se lleva la mayor parte de esta inversión.
Dicho esto, comenzaremos a desarrollar nuestro branding yendo de lo más simple a lo más complejo y tan lejos como queramos llegar, siempre enfocados en tu público objetivo. Por este motivo decimos que el valor de nuestra marca es mucho más que los productos y servicios que ofreces.
Bueno, pero ¿por dónde empiezo?
Para ser fuerte en el mercado deberás crear una marca flexible y abierta que se adapte a las circunstancias de cada momento y pueda perdurar estable por mucho tiempo. Tu propuesta será una inversión a largo plazo.
1- Crea una identidad visual
Es muy importante que el 100% del público pueda relacionar tus servicios con tu marca y no con tu nombre. Necesitas comenzar a desarrollar elementos visuales que te identifiquen como el logotipo/isotipo, los colores, un claim o eslogan, las tipografías, etc. Estos elementos gráficos forman el “key visual” de tu marca.
Para este trabajo te recomendamos los servicios de un diseñador gráfico dedicado al branding, en lugar de hacerlo tú mismo o algún familiar habilidoso, porque realmente requiere de un conocimiento técnico experimentado.
2- Analiza el mercado y a tus clientes potenciales.
Tienes que saber dónde estás parado en el mercado en el que vas a desarrollar tu actividad. Esto conlleva algunas acciones, como:
- Saber qué cosas novedosas están haciendo tus colegas, qué servicios prestan y cómo los muestran al mundo.
- Hacer una segmentación de mercado para saber exactamente cuál es el público al que vas a dirigir tu comunicación.
3- Diseña una estrategia
Ya no bastará con tener una cuenta en Instagram o Facebook. Debes contar con una estrategia sólida de marketing digital y off line, que te permita transmitir tu identidad corporativa a través de todos los medios que estén a tu disposición y se ajusten a tu presupuesto de puesta en marcha y mantenimiento.
4- Diseña un sitio web profesional
Este será tu “escaparate” para dar a conocer tu marca al mundo. Comenzarás a trabajar los atributos de tu marca, los contenidos de tu blog, publica en redes sociales profesionales como LinkedIn e invierte algo de dinero en campañas de publicidad digital (ads de Facebook o Instagram) para promocionar más rápido tu identidad. Crea una cuenta en YouTube y publica contenidos audiovisuales de interés para tus clientes potenciales.
5- Crea contenidos
Crear contenidos que tengan un nexo emocional entre las necesidades de tu público y los servicios o productos que tú prestas. La empatía es una de las emociones que más motivan a las personas. Muestran cercanía, despiertan lealtad, conectan por medio de los sentidos. Tu marca le pertenece a los clientes y no a la empresa. Enfócate en las emociones a través de conceptos como la tranquilidad, estabilidad y el bienestar. Métete en la piel de tu cliente ideal. De esta forma, vas a poder orientar tu estrategia de branding de manera correcta..
7- Mide, analiza y actúa en consecuencia de tus resultados
Trabaja la creatividad y crea acciones que sorprendan o den respuestas valiosas a tus clientes. Tu marca debe ser referente en el sector.
6- Ofrece un trato personalizado real a tus clientes
Un vínculo cercano y de confianza con tus clientes es una forma de humanizar a la empresa. Ante las alertas, analiza estos datos desde la causa y no desde el síntoma. Piensa y siente como ellos.
Un último consejo
Si estás pensando en construir tu propia marca profesional crea un equipo de especialistas en MKT, comunicación y diseño, que se sientan parte de tu proyecto, que vivan el desafío con la misma intensidad y pasión con que tú lo haces, que te ofrezcan alternativas a tus ideas y soluciones posibles a los desafíos.