Cuando utilizamos la palabra logotipo, solemos asociarlo con una representación visual de una marca, independientemente si es un texto, una imagen o una mezcla de ambos. Pero lo cierto es que, esto no es del todo correcto. Aquí te ayudaremos a distinguir cada uno de ellos y algunos consejos para el diseño de un buen logo
En publicidad y diseño, se distinguen 4 tipos de logo:
Logotipo: Es una representación gráfica que está formado únicamente por letras. Por ejemplo: Canon, Coca-cola, Google, etc.
Imagotipo: Es una representación que contiene tanto un texto como una imagen. Un ejemplo seria Amazon, Pepsi-cola, Lacoste o Audi.
Isotipo: Es la representación visual de una marca que está compuesta por una imagen. No hay texto, por lo que no se puede leer. El ejemplo más claro es Apple
Isologo: Es la representación que une los elementos de imagen y texto en un mismo “logo”. Un claro ejemplo es Burger King
Una vez que sabemos diferenciar los tipos de logos que existen, debemos de tener en cuenta algunas características para poder comenzar a diseñar.
Las características que deber tener un buen logo:
Para el diseño de un buen logo te recomendamos tener en cuenta las siguientes características:
Simple: Debe de ser sencillo y evitar que contenga elementos decorativos, ya que su función es que sea un elemento “identificador” gráfico de tu marca. Debe ser fácil de reconocer y de recordar. Los consejos para poder mantener la simpleza del logo:
- Mantener como máximo 3 colores
- Usar una tipografía fácil de leer
- No añadir efectos tipo sobras o degradados.
Un ejemplo de simplicidad:
Conceptual: Que sea innovador a nivel de marca, encontrar un concepto que nos diferencia de los demás
Personalidad: Encontrar alguna característica que nos haga únicos. Con esto nos podremos diferenciar aún más de la competencia
Memorable: Es importante que la gente lo reconozca y lo recuerde. Por ello, los consejos para que sea memorable son:
- No incluir muchos elementos en el
- Que refleje el tipo de servicios que ofrece la empresa
- Pensar a quien nos dirigimos (target)
Atemporal: No incluir elementos que estén de moda en el momento, ya que tu logotipo debe de servirte para hoy y para dentro de 15 años.
Desde 1900, la empresa Coca-Cola ha sabido adaptarse a las tendencias, sin perder la idea principal del logo.
Versátil: Tiene que ser válido para tipo tipo de soportes, es decir, debe funcionar impreso, en tarjetas de visitas, webs, etc. Para conseguirlo:
- Que sea vectorial: Con ello puedes re-escalarlo a cualquier tamaño sin que pierda calidad.
El logo de Apple es un claro ejemplo de la versatilidad, ya que puede lucir bien, sin importar la gama de colores que pueda emplearse.
Las 3 palabras con las que se debe identificar tu logo son 3:
- Memorable
- Único
- Duradero
Las diferentes representaciones gráficas que hemos visto anteriormente, requieren de su tiempo y su dedicación, ya que es algo que va a ser la “imagen” o “representación” de tu empresa.
Nuestros consejos para diseñar un logo son:
- Tomate tu tiempo
- Busca ayuda o haz una lluvia de ideas
- Realiza un boceto de lo que tienes en mente
- Busca una tipografía que encaje con el resto de conjunto y que transmita los mismo valores
- Cuando casi lo tengas, analiza y cumple con los objetivos que tenías planteados desde un principio
- Cuando creas que el diseño está acabado, déjalo reposar unos días. Vuelve a mirarlo y piensa si te transmite lo que pretendías, si te sigue gustando tanto o más que antes. Es una forma de averiguar si perdurará en el tiempo
- Valóralo y quédate con él. Tiene que identificarte, hacerte reconocible y ser memorable.
Ahora que ya sabes más acerca de la teoría de cómo lograr un buen logo, llego la hora de diseñar. ¡A por ello!